El papel del experto y su representación de la naturaleza en los parques nacionales españoles: el caso de Las Tablas de Daimiel

Contenido principal del artículo

Alberto Celis
Ana González-Besteiro

Resumen

Ante la idea generalizada que supone que los espacios naturales protegidos se crearon y se crean para proteger una naturaleza única, biodiversa o amenazada, este artículo se interroga sobre otras razones, que a menudo pasan inadvertidas, y que sin embargo quizás sean más poderosas e influyentes en el fomento de la protección de ciertos territorios. Se analizan aquí, desde el punto de vista de la historia ambiental y la geografía social con técnicas historiográficas y cualitativas, los discursos, las coyunturas sociopolíticas y las representaciones e intereses de los actores que protagonizan los objetivos conservacionistas del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y como telón de fondo del de Doñana, con el objetivo de comprender muchas de las realidades vividas en la actualidad -conflictuales o no- en estas áreas protegidas. En el artículo, se pone en relación la representación de la naturaleza con el conocimiento y poder que el experto naturalista posee sobre ella y aplica a su gestión y conservación.



Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Celis, A., & González-Besteiro, A. (2023). El papel del experto y su representación de la naturaleza en los parques nacionales españoles: el caso de Las Tablas de Daimiel. Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles, (97). https://doi.org/10.21138/bage.3345

Bibliografía

Álvarez Cobelas, M., & Cirujano, S. (1996). Las Tablas de Daimiel. Ecología acuática y sociedad. Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales.

Aspé, C., & Jacqué, M. (2012). Environnement et société. Quae.

Aubriot, O., & Riaux, J. (2013). Savoirs sur l’eau: les techniques à l’appui des relations de pouvoir ? In O. Aubriot & J. Riaux (Eds.), Savoirs sur l’eau: techniques, pouvoirs (p. 3-26). Autrepart.

Barbier, R., Daniel, F.-J., Fernandez, S., Croset-Raulet, N., Leroy, M., & Guérin-Schneider, L. (2020). L’environnement en mal de gestion. Les apports d’une perspective situationnelle. Presses Universitaires du Septentrion.

Benjaminsen, T.A., & Svarstad, H. (2012). Discours et pratiques de conservation en Afrique. In D. Gautier & T.A. Benjaminsen (Coord.). Environnement, discours et pouvoir. L’approche political ecology (pp. 111-133). Quae.

Bernis, F., & Compte, A. (1972). Informe sobre las Tablas de Daimiel y otras zonas húmedas naturales manchegas. Biblioteca del Centro de Interpretación del Agua y los Humedales Manchegos.

Besse, J.M. (1997). Le sens de la nature dans les discours philosophiques. In J.M. Besse & I. Roussel (Dir.), Environnement. Représentations et concepts de la nature (pp. 35-50). L’Harmattan.

Blanc, G. (2010). Protection de la nation et construction de la nature. Une histoire des parcs nationaux français depuis 1960 (Cévennes, Pyrénées et Vanoise). Vingtième Siècle. Revue d’Histoire, 3 (107), p. 131-144. https://doi.org/10.3917/vin.107.0131

Blanc, G. (2018). Pouvoirs et environnement. In L. Coumel, R. Morera & A. Vrignon (Dir.). Pouvoirs et environnement. Entre confiance et défiance, XVe-XXIe siècles (pp. 239-243). Presses Universitaires de Rennes.

Blanchet, A. (2013). Interviewer. In A. Blanchet, R. Ghiglione, J. Massonat & A. Trongnon (Dir.), Les techniques d’enquête en Sciences Sociales (pp. 81-126). Dunod.

Blandin, P. (2009). De la protection de la nature au pilotage de la biodiversité. Quae.

Bouleau, G. (2017). La catégorisation politique des eaux sous l’angle de la political ecology : le patrimoine piscicole et la pollution en France. L’Espace Géographique, 46(3), pp. 214-230.

Bravard, J.P. (2004). Dynamiques à long terme des systèmes écologiques ou de l’Éden impossible à la gestion de la variabilité. In C. Lévêque & S. Van der Leeuw (Eds.), Quelles natures voulons nous? Pour une approche socio-écologique du champ de l’environnement (pp. 133-139). Elservier Masson

Brockington, D. (2004). Community conservation, inequality, and injustice: myths of power in protected area management. Conservation and Society, 2(2), pp. 411-432.

Büscher, B., & Fletcher, R. (2022). La revolución conservacionista. Propuestas radicales para salvar la naturaleza después del Antropoceno. Icaria Editorial.

Campos y Fernández de Sevilla, F.J. (2009). Los pueblos de Ciudad Real en Las Relaciones Topográficas de Felipe II. Diputación de Ciudad Real. http://publicaciones.dipucr.es/puebloscrealrelacionestopograficas.pdf

Camprubí, L. (2016). La naturaleza no existe: conservacionismos y relaciones internacionales en Doñana. Arbor, 192(781), a344. https://doi.org/10.3989/arbor.2016.781n5002

Camprubí, L. (2020). Birds Without Borders: Ecological Diplomacy and the WWF in Franco’s Spain. Historical Studies in the Natural Sciences, 50(4), 433-455. https://doi.org/10.1525/hsns.2020.50.4.433

Casado de Otaola, S. (2010). Naturaleza patria. Ciencia y sentimiento de la naturaleza en la España del regeneracionismo. Marcial Pons.

Casado de Otaola, S. (2016). Patrias primitivas. Discursos e imágenes de la naturaleza en el primer conservacionismo español. Arbor, 192(781), a343. https://doi.org/10.3989/arbor.2016.781n5001

Casado de Otaola, S. (2017). Antes del principio. Orígenes históricos de los Parques Nacionales de Covandonga y Ordesa. Ambienta, 121, 50-57. https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_AM%2FPDF_AM_Ambienta_2017_121_completa.pdf

Castaño, S. (2003). Estudio metodológico para el cálculo de la infiltración en el vaso de Las Tablas de Daimiel: validación de resultados (Doctoral dissertation, Universidad Complutense de Madrid, Spain). Repositorio Institucional de la Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/5263/

Celis, A., Santisteban, J.I., Mediavilla, R., Castaño, S., & Losa, A. de la (2015). El proyecto de desecación de las Tablas de Daimiel de 1937 a través del registro sedimentario y de las fuentes historiográficas. III Jornadas de Historia de Daimiel (pp. 259-272). Ayuntamiento de Daimiel.

Celis, A., Santisteban, J.I., Mediavilla, R., & Castaño, S. (2018). La deforestación del entorno de Las Tablas de Daimiel: una contribución desde la geohistoria a la conservación del humedal. In R.U. Gosálvez, C. Díaz, J.L. García, M.A. Serrano de la Cruz & O. Jerez (Coords.), Bosque mediterráneo y humedales: paisaje, evolución y conservación. Aportes desde la Biogeografía (pp. 414-423). Almud, Ediciones de Castilla-La Mancha.

Celis, A. (2021). Natural and anthropic changes in las Tablas de Daimiel National Park from sedimentary, archaeological and historical records (Bronze Age - present day) (Doctoral dissertation, Universidad de Castilla-La Mancha, Spain). Repositorio Institucional RUIdeRA. http://hdl.handle.net/10578/29376

Claveau, F., & Prud’homme, J. (2018). Experts, sciences et sociétés. Les Presses de l’Université de Montréal.

Coronado, R., León, F., & Morillo, C. (1974). Guía del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. ICONA.

Dalsuet, A. (2010). Philosophie et écologie. Gallimard.

Dávila Legerén, A., & Huici Urmeneta, V. (2018). Más allá de una investigación social cualitativa extractiva: escucha, silencio y conversación. Revista Anhanguera, 18(1), 119-141. http://pos.anhanguera.edu.br/wp-content/uploads/2017/03/revista-anhanguera-pesquisa-quali-2018.pdf

Del Moral, A. (2013). Noticias de viajeros en Las Tablas. In II Jornadas de Historia de Daimiel (pp. 293-301). Ayuntamiento de Daimiel.

Depraz, S. (2014). Géographie des espaces naturels protégés. Genèse, principes et enjeux territoriaux. Paris: Armand Colin

Descola, P. (2015). Par delà nature et culture. Gallimard.

Descola, P. (2017). La nature est une invention de l’occident. In Les natures en question. Colloque de rentrée au Collège de France. October 18-20. https://www.youtube.com/watch?v=YSs7E4zRnhE

Di Méo, G. (2014). Introduction à la géographie sociale. Armand Colin.

Díaz Núñez de Arenas, V.M. (Ed.) (2016). I Jornadas sobre Arte, Ecología y Uso Público de Espacios Naturales Protegidos. Cultura de Ribera.

Flick, U. (2022). Introducción a la investigación cualitativa. Morata

Fernández, J., & Pradas, R. (1996). Los parques nacionales españoles: Una aproximación histórica. Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

Fernández, J. (2004). 50 años en defensa de las aves. Sociedad Española de Ornitología (1954-2004). SEO/Birdlife.

Fernandez, S. (2014). Gouverner les eaux depuis 1945. Internationalisation et intensification del flux de capitaux, de techniques et de modèles. In D. Pestre (Dir.), Le gouvernement des technosciences. Gouverner les progrès et ses dégâts depuis 1945 (pp. 203-229). La Découverte.

Génot, J.C. (2014). Plaidoyer pour une nouvelle écologie de la nature. L’Harmattan.

Génot, J.C. (2020). La nature malade de la gestion. Hesse.

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos en investigación cualitativa. Morata.

Glaser, B.-G., & Strauss, A.-A. (2010). La découverte de la théorie ancrée. Stratégies pour la recherche qualitative. Armand Colin.

Goodman, L. (1961). Snowball sampling. Annals of Mathematical Statistic, 32(1), 148-170. https://projecteuclid.org/journals/annals-of-mathematical-statistics/volume-32/issue-1/Snowball-Sampling/10.1214/aoms/1177705148.full

González Bernáldez, F. (1992). Los paisajes del agua: terminología popular de los humedales. Agencia de Medio Ambiente, Junta de Andalucía & Asociación Española de Limnología.

González-Besteiro, A. (2021). El territorio del Alto Guadiana: el agua como conflicto, el conflicto como recurso. Sripta Nova, 5(3), 103-135. https://doi.org/10.1344/sn2021.25.33848

González-Besteiro, A., & Rivière-Honegger, A. (2021). Tensiones ambientales, representaciones sociales y frontera de la conservación. El río Usumacinta en Tabasco (México). In M. Tapia Gómez, Y. Pérez Guilarte, & F.J. Jover Martí (Coord.). América Latina: repercusiones espaciales de la crisis política (pp. 55-71). Asociación Española de Geografía.

González-Besteiro, A., & Romero-Calcerrada, R. (2022). El espacio geográfico bajo el prisma de la geografía social: las reservas de la biosfera entre saber y poder. In J.M. Trillo-Santamaría, L. López & R.C. Lois González (Eds.) Geografía Social. Permanencia, cambios y escenarios futuros (pp. 235-252). Grupo de Análise Territorial (ANTE).

Gumuchian, H., & Marois, C. (2000). Initiation à la recherche en géographie. Aménagement, développement territorial, environnement. Anthropos.

Hache, E. (2012). Écologie politique. Cosmos, communautés, milieux. Amsterdam.

Hoffmann, L. (1964). Project Mar: the conservation and management of temperate marshes, bogs and other wetlands. Volume 1. Proceedings of the Mar conference. UICN.

Kaufmann, J.-C. (2016). L’entretien compréhensif. Armand Colin.

Lascoumes, P. (1994). L’éco-pouvoir. Environnement et politique. La Découverte.

Lejeune, C. (2014). Manuel d’analyse qualitative. Analyse sans compter ni classer. De Boeck.

Lévêque, C. (2004). Vous avez dit nature…Quelle place pour l’homme dans les sciences écologiques ? In C. Lévêque & S. Van der Leeuw (Eds.), Quelles natures voulons nous? Pour une approche socio-écologique du champ de l’environnement (pp. 23-43). Eservier Masson.

López de la Nieta, D., Gosálvez, R.U., & Florín, M. (2020). Cambios a largo plazo en la diversidad de un humedal alterado: la comunidad de aves acuáticas del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. In V. Carracedo, J.C. García-Codron, C. Garmendia & V. Rivas (Eds.), Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad. XI Congreso Español y I Congreso Iberoamericano de Biogeografía (pp. 557-567). Asociación de Geógrafos Españoles.

Maingueneau, D. (2014). Discours et analyse du discours: une introduction. Armand Colin

Armand ColinMolle, F. (2012). La gestion de l’eau et les apports d’une approche par la political ecology. In D. Gautier & T.A. Benjaminsen (Coord.), Environnement, discours et pouvoir. L’approche political ecology. (pp. 219-238). Quae.

Moradiellos, E. (2011). El oficio del historiador. Siglo Veintiuno de España.

Naredo, J.M., & Gascó, J. M. (1990). Enjuiciamiento económico de la gestión de los humedales: El caso de las Tablas de Daimiel. Estudios Regionales, 26, 71-110.

Quenet, G. (2015). Versailles, une histoire naturelle. La Découverte.

Riaux, J. (2008). Expertise partagée et concertation imprévue pour la gestion des sécheresses. Cosmopolites, 17, 107-120. https://archive.boullier.bzh/cosmopolitiques_com/cosmopolitiques_com_archive_boullier_bzh_Riaux.pdf

Santisteban, J.I., Mediavilla, R., Gil-García, M., Domínguez Castro, F., & Ruiz Zapata, B. (2009). La historia a través de los sedimentos: Cambios climáticos y de uso del suelo en el registro reciente de un humedal mediterráneo (Las Tablas de Daimiel, Ciudad Real). Boletín Geológico y Minero, 120(3), pp. 497-508.

Santisteban, J.I., & Mediavilla, R. (2013). El registro de la actividad humana del último milenio a través de los sedimentos y los documentos: hombre y humedal. In R. Mediavilla (Ed.), Las Tablas de Daimiel: agua y sedimentos (pp. 209-232). Instituto Geológico y Minero de España (IGME).

Santisteban, J.I., Celis, A., Mediavilla, R., Gil-García, M. J., Ruiz-Zapata, B., & Castaño, S. (2021). The transition from climate-driven to human-driven agriculture during the Little Ice Age in Central Spain: Documentary and fluvial records evidence. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 562, 110153. https://doi.org/10.1016/j.palaeo.2020.110153

Serna, J., & Gaviria, M. (1995). La quimera del agua. Presente y futuro de Daimiel y La Mancha Occidental. Ayuntamiento de Daimiel.

Settier, J. (1956). Caza menor: Anécdotas y recuerdos. Instituto Editorial Reus.

Subirats, J. (2006). ¿Por qué es importante la participación ciudadana en la gestión sostenible del agua? In J. Martinez & P. Brufao, P. (Dirs.) Aguas limpias, manos limpias. Corrupción e irregularidades en la gestión del agua en España (pp. 83-91). Bakeaz/Fundación Nueva Cultura del Agua.

Suso, J.M., & Llamas, M. (1988). El impacto de la extracción de aguas subterráneas en el Parque Nacional de Doñana. Estudios geológicos, 46, 317-345.

Swyngeodouw, E. (2011). ¡La naturaleza no existe! La sostenibilidad como síntoma de una planificación despolitizada. Urban, NS01. http://polired.upm.es/index.php/urban/article/view/410

Swyngedouw, E. (2015). Liquid power. Contested hydro-modernities in twentieth-century Spain. MIT Press Ltd.

Tabernero, C. (Coord.) (2016). La invención del patrimonio natural en España. Política, academia, activismo y comunicación. Arbor, 192(781). https://doi.org/10.3989/arbor.2016.i781

Trottier, J. (2008). Water crises: political construction of physical reality? Contemporary Politics, 14(2), 197-214. https://doi.org/10.1080/13569770802176929

Witffogel, K.A. (1957). Oriental despotism: A comparative study of total power. Yale University Press.