Sistema urbano policéntrico, accesibilidad y “gradientes” demográficos en Extremadura (España)
Contenido principal del artículo
Resumen
En las últimas décadas se han acelerado los fuertes desequilibrios territoriales, como consecuencia en buena medida del proceso de concentración económica y demográfica en las ciudades a escala planetaria. Frente a esta situación, las principales instituciones europeas e, incluso, la ONU proponen un modelo policéntrico de ciudades que deben descentralizar el desarrollo y estabilizar a la población rural. En este sentido, Extremadura es un caso paradigmático en España: es una región rural, de interior y fronteriza, que mantiene todavía a la mitad de su población en el medio rural y no tiene ningún municipio abandonado. Esto se debe a un poblamiento más concentrado y a su sistema policéntrico de ciudades, que lo explican básicamente. Sin embargo, tiene una amplia franja exterior con una despoblación importante. Se ha realizado un análisis de redes con SIG, delimitando una serie de rangos de accesibilidad que han permitido constatar “gradientes” regresivos, muy regulares, en todas las variables demográficas hasta los 40 minutos. Más allá de esta distancia, las pérdidas de población se aproximan al 65 %. Se plantea además la ampliación del sistema policéntrico con el impulso de cinco núcleos, tradicionales cabeceras comarcales en esas áreas periféricas, con las que el 85,6 % de la población estaría a menos de 30 minutos de ese sistema urbano y el 98 % a menos de 45.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Bibliografía
Ahner, D. (2009). How to cope with the social exclusion issues in the Urban-Rural context. Regional Policy Inforegio.
Camarero, L. (Coord.) (2009). La población rural de España. De los desequilibrios a la sostenibilidad social. Fundación La Caixa. https://novaruralitat.org/construccion-social-de-lo-rural-y-nueva-ruralidad-una-aproximacion-al-marco-de-interpretacion-de-lo-rural-de-agentes-politicos-y-sociales-copy-copy/
Camarero, L.A., & Oliva, J. (2019). Thinking in rural gap: mobility and social inequalities. Palgrave communications, 5(95). https://doi.org/10.1057/s41599-019-0306-x
Camarero, L.A., & Oliva, J. (2021). Hidden Disparities in Rural Transition: Cosmopolitanism, Socioeconomic Decline and Accesibilities. AGER: Journal of Depopulation and Rural Development Studies, (32), 65-92. http://doi.org/10.4422/ager.2021.10
CEMAT (1978). 4th Ministerial Conferences. In Council of Europe Conference of Ministers responsible for Spatial/Regional Planning (CEMAT). https://www.coe.int/en/web/conference-ministers-spatial-planning/ministerial-conferences
CEMAT (1983). 8th Ministerial Conferences. In Council of Europe Conference of Ministers responsible for Spatial/Regional Planning (CEMAT) [Carta de Torremolinos]. https://www.coe.int/en/web/conference-ministers-spatial-planning/ministerial-conferences https://www.uco.es/~gt1tomam/master/ot/cartaeuropea1983.pdf
CEMAT (2000). 12th Ministerial Conferences. In Council of Europe Conference of Ministers responsible for Spatial/Regional Planning (CEMAT). https://www.coe.int/en/web/conference-ministers-spatial-planning/ministerial-conferences
CEMAT (2006). 14th Ministerial Conferences. In Council of Europe Conference of Ministers responsible for Spatial/Regional Planning (CEMAT). https://www.coe.int/en/web/conference-ministers-spatial-planning/ministerial-conferences
Comisión de Desarrollo Regional (2016). Informe sobre el despliegue de los instrumentos de la política de cohesión por parte de las regiones para afrontar el cambio demográfico (2016/2245INI). Parlamento Europeo. https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/A-8-2017-0329_ES.html
Comisionado del Gobierno frente al Reto Demográfico (2019). Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico. Directrices Generales. Ministerio de Política Territorial y Función Pública. https://mpt.gob.es/reto_demografico/Estrategia_Nacional.html
Comisión Europea (1999). La Estrategia Territorial Europea. Hacia un desarrollo equilibrado y sostenible del territorio de la UE (ETE). Aprobada en la reunión informal de Ministros responsables de ordenación del territorio. Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. https://datos.bne.es/edicion/bimo0001668455.html
Comisión Europea (2004). Tercer informe sobre la cohesión económica y social. Una nueva asociación para la cohesión. Convergencia, competitividad, cooperación. COM(2004)107. https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/A-5-2004-0272_ES.pdf
Comisión Europea (2007). Agenda Territorial de la Unión Europea. Hacia una Europa más competitiva y sostenible de regiones diversas (Acordada con ocasión de la reunión informal de ministros sobre desarrollo urbano y cohesión territorial). Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. https://www.miteco.gob.es/es/reto-demografico/ temas/atlas_ de_la_agenda_2030.html
Comisión Europea (2011). Agenda Territorial de la Unión Europea 2020. Hacia una Europa integradora, inteligente y sostenible de regiones diversas. Reunión ministerial informal de los ministros responsables de ordenación del territorio y desarrollo territorial. Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. https://eur-lex.europa.eu/ES/legal-content/summary/europe-2020-the-european-union-strategy-for-growth-and-employment.html
Comisión Europea (2021). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Una Visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE: hacia unas zonas rurales más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas antes de 2040. COM(2021)345 Final. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ ES/TXT/?uri=PI_EESC:EESC-2021-03889-AC
Comisión Europea (2022). Octavo Informe sobre la cohesión económica, social y territorial. La cohesión en Europa en el horizonte de 2050. Luxemburgo: COM. https://ec.europa.eu/regional_policy/sources/reports/cohesion8/short_8cr_es.pdf
Comisión Europea (2020). Agenda Territorial 2030. Un futuro para todos los lugares. Reunión informal de Ministros de la ordenación, el desarrollo o la cohesión territoriales. Territorial Agenda. https://territorialagenda.eu/wp-content/uploads/TA2030_summary_02jul2021_es.pdf
Comité Europeo de las Regiones (2017). Dictamen. La respuesta de la UE al reto demográfico. Luxemburgo: DOUE(2017/C 017/08). https://www.age-geografia.es/site/wp-content/uploads/ 2017/10/Respuesta-de-la-UE-a-los-retos-demogr%C3%A1ficos-DOUE.pdf
Consejo Económico y Social de España, CES (2018). El medio rural y su vertebración social y territorial. Colección Informes, núm. 1/2018, CES. https://www.ces.es/documents/10180/5182488/Inf0118.pdf
Copus, A., Kahila, P., Fritsch, M., Dax, T., Kovács, K., Tagai, G., Weber, R., Grunfelder, J., Löfving, L., Moodie, J., Ortega-Reig, M., Ferrandis, A., Piras, S., & Meredith, D. (2020). ESPON ESCAPE. European shrinking rural areas: challenges, actions and perspectives for territorial governance (Final report). In ESPON EGTC, EU. https://archive.espon.eu/escape
Dirección General de Vivienda y Suelo (2023). Áreas urbanas en España 2023. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. https://cvp.mitma.gob.es/areas-urbanas-en-espana-2023
EPRS-European Parliamentary Research Service (2019). Demographic trends in EU regions. European Parliament PE 633.160. https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/BRIE/2019/ 633160/EPRS_BRI(2019)633160_EN.pdf
ESPON EGTC (2014). Making Europe Open and Polycentric. Vision and Scenarios for the European Territory towards 2050. ESPON EGTC. https://archive.espon.eu/sites/default/ files/attachments/ET2050_Territorial-Vision.pdf
ESPON EGTC (2018). Luchando contra la despoblación rural en el sur de Europa. ESPON EGTC e INNOVA+. https://www.espon.eu/sites/default/files/attachments/af-espon_ spain_02052018-sp.pdf
EU Minister Responsible for Territorial Cohesion and Urban Matters (2015). Declaration of Ministers towards the EU Urban Agenda Riga. Informal Meeting, Annex I. EU2015.LV. https://eu2015.lv/images/news/2015_06_10_EUurbanDeclaration.pdf
Fadic, M., Garcilazo, J.E., Moreno, A., & Veneri, P. (2019). Classifying small regions based on metropolitan population, low density and remoteness. OECD Regional Development Working Papers, (2019/06), 1-28. https://doi.org/10.1787/20737009
Goerlich, F.J., Reig, E., Pérez, C.A., & Robledo, J.C. (2019). Las áreas urbanas funcionales en España: economía y calidad de vida. Fundación BBVA.
Hernández, R.P., & Cruz, E. (2020). Desafíos emergentes de la distribución de la población urbana y rural en el mundo: una panorámica mundial y europea del crecimiento urbano. História e Economía: Revista Interdisciplinar, 24, 21-37. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7923460
Instituto de Estadística de Extremadura (2024). Atlas socioeconómico de Extremadura, 2023. In Junta de Extremadura. https://www.juntaex.es/w/atlas-socieconomico-de-extremadura-2023
Kühn, M. (2015). Peripheralization: Theoretical Concepts Explaining Socio-Spatial Inequalities. European Planning Studies, 23(2), 367-378. https://doi.org/10.1080/09654313.2013.862518
Macarrón, A. (2015). Despoblación, envejecimiento social y baja natalidad. In Ponencia de estudio para la adopción de medidas en relación con la despoblación rural en España (Boletín Oficial de las Cortes, Senado núm. 505 de 17 de abril). https://www.redmadre.es/wp-content/uploads/2015/06/Despoblacion_envejecimiento_y_natalidad_==_Alejandro_Macarron_Larumbe_vdef.pdf
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, M.A.P.A. (2020). Demografía de la población rural en 2020. Análisis y Prospectiva – Serie AgrInfo, (31). https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/analisis-y-prospectiva/ayp_demografiaenlapoblacionrural2020_tcm30-583987.pdf
Ministerio de Fomento (2019). Agenda urbana española, 2019. Ministerio de Fomento. https://cvp.mitma.gob.es/agenda-urbana-espanola-2019
Ministros Responsables de Desarrollo Urbano (2007). Carta de Leipzig sobre Ciudades Europeas Sostenibles. In Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. https://www.transportes.gob.es/portal-del-suelo-y-politicas-urbanas/otros-proyectos-y-actividades/agenda-urbana-europea/la-carta-de-leipzig-2007-sobre-ciudades-europeas-sostenibles
Ministros Responsables de Desarrollo Urbano (2020). Nueva Carta de Leipzig. El poder transformador de las ciudades por el bien común. In Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. https://www.transportes.gob.es/recursos_mfom/paginabasica/recursos/nueva_carta_de_leipzig_es_070621.pdf
Nieto, J.A. (2021). Despoblación y despoblamiento en la provincia de Granada (España), 1991-2020. AGER: Journal of Depopulation and Rural Development Studies, (33), 215-247. https://doi.org/10.4422/ager.2021.14
Oliva, J., & Sanz, E. (2024). Los retos del bienestar rural y la movilidad. Accesibilidad y periferias socioterritoriales después de las crisis. Revista Española de Sociología, 33(1), a204. https://doi.org/10.22325/fes/res.2024.204
Oliveira, J. (2012). Assessing and governing Rural-urban interactions. In Regional Development Policy Division. GOV OECD. Sustainable Urban Rural Partnership European Conference 2012. Metz, November 16th. https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/21ba8cd7-7436-4347-bf62-2f179a0e8747
Ortega, M. (2003). La ciudad y los sistemas urbanos desde una visión territorial. Urban, (8), 55-62. http://polired.upm.es/index.php/urban/article/view/394
Reig, E., Goerlich, F.J., & Cantarino, I. (2016). Delimitación de áreas rurales y urbanas a nivel local. Demografía, coberturas de suelo y accesibilidad. Bilbao: ESENCIALES, Fundación BBVA-IVIE, núm. 6/2016, Economía y Sociedad. https://www.fbbva.es/publicaciones/delimitacion-de-areas-rurales-y-urbanas-a-nivel-local-demografia-coberturas-del-suelo-y-accesibilidad/
Vaquera, M.M. (Dir.) (2019). Reto demográfico y equilibrio territorial en Extremadura. Mérida: Consejo Económico y Social de Extremadura. https://www.juntaex.es/w/reto-demografico-y-equilibrio-territorial-en-extremadura
Woods, M., & Heley, J. (2017). ROBUST. Conceptualisation of rural-urban relations and synergies. Department of Geography and Earth Sciences, Aberystwyth University. https://rural-urban.eu/publications/conceptualisation-rural-urban-relations-and-synergies