El Convenio de Límites de 1926: el tratado final para la formación de la frontera moderna entre España y Portugal

Contenido principal del artículo

Cristina Santos Sánchez

Resumen

Casi cien años después de la formación de la frontera moderna hispano-portuguesa, esta investigación se centra en la reconstrucción del proceso de delimitación y demarcación del límite meridional entre ambos países, acordado con la firma del Convenio de Límites de 1926. Tras siete décadas de negociaciones y trabajos de campo por parte de la Comisión de Límites, este tratado bilateral puso punto final al proceso de configuración territorial de la Raya. A través de fuentes archivísticas inéditas, este trabajo reconstruye las vicisitudes que supuso marcar el límite fronterizo meridional, respondiendo a las cuestiones de por qué no se firmó un único tratado, cómo llegó a efectuarse el convenio de 1926 y cuáles fueron los principales actores que participaron. De este modo, el estudio incide en la importancia que tuvo la Comisión de Límites en el desarrollo de los trabajos fronterizos y lo eficaz que resultó el convenio en la resolución de las contiendas territoriales salvo en el caso del conflicto de Olivenza, aún vigente en la actualidad.



Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Santos Sánchez, C. (2025). El Convenio de Límites de 1926: el tratado final para la formación de la frontera moderna entre España y Portugal. Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles, (104). https://doi.org/10.21138/bage.3636

Bibliografía

Álvarez Pérez, X.A., García Sánchez, J.J., & Sánchez Izquierdo, I. (Eds.) (2023). Frontera España - Portugal: personas, pueblos y palabras. Tirant Humanidades.

Cairo Carou, H. (Ed.) (2018). Rayanos y forasteros: Fronterización e identidades en el límite hispano-portugués. Plaza y Valdés.

Cairo Carou, H., & Godinho, P. (2013). El Tratado de Lisboa de 1864: la demarcación de la frontera y las identificaciones nacionales. Historia y Política, (30), 23-54. https://www.cepc.gob.es/publicaciones/

Cairo Carou, H., Lois, M., Limón López, P., González García, S.C., & Bauzà, J. (2024). Mapping with(out) borders: an exploratory cartography of cross-border cooperation in the Spanish-Portuguese raya/raia. Journal of Maps, 20(1). https://doi.org/10.1080/17445647.2024.2374337

Cairo Carou, H., Simões, D., & González García, S. (2022). Microgeopolítica de las fronteras: el discurso político e infrapolítico de los marcadores físicos de la raya/raia hispano-portuguesa. Scripta Nova, 26(1), 53-76. https://doi.org/10.1344/sn2022.26.33901

Campesino Fernández, A.J., & Salcedo Hernández, J. C. (2017). Territorio y población en la Raya extremeña de la EUROACE. Polígonos. Revista de Geografía, (29), 191-221. https://doi.org/10.18002/pol.v0i29.5206

De la Torre Gómez, H. (1997). El Portugal de Salazar. Arco Libros.

Di Fiore, L. (2017). The production of borders in nineteenth-century Europe: between institutional boundaries and transnational practices of space. European Review of History: Revue européenne d'histoire, 24(1), 36-57. https://doi.org/10.1080/13507486.2016.1183594

Di Fiore, L. (2022). Borders at the Global Turn. In J. García Álvarez & P. Puente Lozano (Eds.), Beneath the Lines. Borders and Boundary-Making from the 18th to the 20th Century (pp. 161-172). Springer.

Díaz Rodríguez, M., & Zaragozá Marquina, E. (2023). Habitando la Raya: tras los pasos de identidades fronterizas en Salamanca. Una investigación etnográfica. Salamanca. Revista de estudios, (67), 185-203. http://www.lasalina.es/documentacion/revistadeestudios/381-2-2.pdf

Fernández Liesa, C.R. (2004). La cuestión de Olivenza. Tirant Lo Blanch.

Flint, C. (2009). Political geography. In D. Gregory, R. Johnston, G. Pratt, M.J. Watts & S. Whatmore (Eds.), The Dictionary of Human Geography (pp. 549-551). Wiley-Blackwell.

Flores Polán, M.G. (2024). Proyecto Europeo para la Cooperación Territorial de España y Portugal. Revista de Estudios Europeos, (84), 258-287. https://doi.org/10.24197/ree.84.2024.258-287

García Álvarez, J. (2019). Geopolíticas de la territorialidad moderna. El Tratado hispanoportugués de límites de 1864 y la extinción del Couto Mixto (1840-1868). Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 82(2798), 1-36. https://doi.org/10.21138/bage.2798

García Álvarez, J., & Puente Lozano, P. (2015). Las Comisiones Mixtas de Límites y las representaciones geográficas de la frontera hispano-portuguesa (1855-1906). Revista de Historiografía, (23), 67-100. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/REVHISTO/article/view/2756

García Álvarez, J., & Puente Lozano, P. (2017). Bridging central state and local communities’ territorial visions: Boundary Commissions and the making of Iberian borders, 1750-1900. Journal of Historical Geography, (57), 52-61. https://doi.org/10.1016/j.jhg.2017.05.007

García Álvarez, J., & Puente Lozano, P. (2022). Modern State Sovereignty as Geometric Purification of Territory: Delimitation Theories and Practices in the 1864 Spanish-Portuguese Boundary Treaty. In J. García Álvarez & P. Puente Lozano (Eds), Beneath the Lines. Borders and Boundary-Making from the 18th to the 20th Century (pp. 23-41). Springer.

Godinho, P. (2011). Oír o galo cantar dúas veces. Deputación Provincial.

García Álvarez, J., & Santos Sánchez, C. (2023). La frontera hispano-portuguesa: proceso de formación y conflictos territoriales. Salamanca. Revista de estudios, (67), 15-36. http://www.lasalina.es/documentacion/revistadeestudios/381-2-2.pdf

Jiménez Redondo, J.C. (2017). Primo de Rivera y Portugal, 1923-1931: del “peligro español” a la nostalgia de la España autoritaria. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, (16), 91-117. https://doi.org/10.14198/PASADO2017.16.05

Jurado Almonte, J.M., Márquez Domínguez, J.A., & Felicidades García, J. (2017). El territorio de la frontera luso-andaluza. Una geometría variable. Polígonos. Revista de Geografía, (29), 301-323. https://doi.org/10.18002/pol.v0i29.5210

Lois González, R.C., & Carballo Lomba, A. (2015). La frontera hispano-lusa en la actualidad: una visión geográfica. Revista de Historiografía, (23), 191-214. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/REVHISTO/article/view/2761

López Trigal, L. (2019). Prácticas de fronterización en la Península Ibérica. In J. Farinós Dasí, J.F. Ojeda-Rivera & J.M. Trillo Santamaría (Eds.), España: Geografías para un Estado posmoderno (pp. 233-241). AGE & Geocrítica.

Márquez Domínguez, J.A., Jurado Almonte, J.M., & Felicidades García, J. (2022). Activar el desarrollo local y regional en la frontera ibérica. In Comité Español de la Unión Geográfica Internacional, La geografía española actual. Estado de la cuestión (pp. 317-338). Asociación Española de Geografía.

Medina García, E. (2021). La cooperación transfronteriza entre España y Portugal en perspectiva. Ciudad y territorio. Estudios territoriales, 53(209), 633-646. https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.209.02

Peña, S. (2021). From Territoriality to Borderscapes: The Conceptualisation of Space in Border Studies. Geopolitics, 28(2), 766-794. https://doi.org/10.1080/14650045.2021.1973437

Puyo, J. Y. (2022). Rights of Use Versus Natural Boundary: The Demarcation of the Iraty Forest Massif (Western Pyrenees, Seventeenth-Nineteenh Centuries). In J. García Álvarez & P. Puente Lozano (Eds.), Beneath the Lines. Borders and Boundary-Making from the 18th to the 20th Century (pp. 109-123). Springer.

Puyo, J.Y., & García Álvarez, J. (2019). Los primeros intentos de delimitación moderna de la frontera pirenaica: la Comisión franco-española Caro-Ornano y su legado cartográfico (1784-1792). Revista de historiografía, (30), 15-44. https://doi.org/10.20318/revhisto.2019.4742

Santos Sánchez, C. (2022). Border Disputes in Southern Portugal and Spain in the nineteenth and twentieth centuries. Finisterra, 57(120), 23-44. https://doi.org/10.18055/Finis25938

Trillo Santamaría, J.M. (2022). De fronteras y límites en España: un estado de la cuestión. In Comité Español de la Unión Geográfica Internacional, La geografía española actual. Estado de la cuestión (pp. 115-138). Asociación Española de Geografía.

Widdis, R.W. (2021). New Directions at the Border: A Historical Geographical Perspective. Journal of Borderlands Studies, 36(5), 853-871. https://doi.org/10.1080/08865655.2021.1948899