LGBTQIA+ cartographies in filmic Madrid: narrative traits of spatial characterization

Contenido principal del artículo

Juan Carlos Alfeo
Luis Deltell Escolar

Resumen

Cartografías cinematográficas LGBTQIA+ en el Madrid fílmico: rasgos narrativos de caracterización espacial


En este trabajo se analiza el repertorio espacial y sus rasgos dominantes como fuente de caracterización indirecta de los personajes LGTBQI+, estudiando su representación en largometrajes de ficción localizados en Madrid y su provincia y exhibidos en el circuito comercial. La metodología que sirve de base al estudio es de tipo cualitativo, fundamentalmente, y es un desarrollo propio de los autores inspirado en el análisis de marcas narrativas de Hamon, concepto redefinido, a su vez, por Chatman como rasgo narrativo y en el estudio de los espacios diferenciales y los modelos de Casetti y di Chio. El objetivo fundamental es el de precisar, en suma, qué espacios componen el universo narrativo LGTBQI+, es decir, la cartografía cinematográfica que el cine elabora y propone para cada grupo de personajes en la Comunidad de Madrid y, ya que se ha constatado que no todos ellos han recibido el mismo tratamiento ni han sido representados con el mismo detalle y extensión, cuáles son sus rasgos diferenciales.



Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alfeo, J. C. ., & Deltell Escolar, L. (2022). LGBTQIA+ cartographies in filmic Madrid: narrative traits of spatial characterization. Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles, (95). https://doi.org/10.21138/bage.3302

Bibliografía

Alcalde, J., & Barceló, R. J. (1976). Celtiberia Gay. Editorial Personas.

Alfeo Álvarez, J.C. (1997). El personaje homosexual masculino como protagonista en la cinematografía española (Doctoral Thesis, Complutense University of Madrid, Spain). Editorial Complutense de Madrid Servicio de Publicaciones.

Alfeo Álvarez, J.C. (2001). El enigma de la culpa: la homosexualidad y el cine español (1962-2000). International Journal of Iberian Studies, 13, 136-147.

Alfeo Álvarez, J.C., & González de Garay Domínguez, B. (2011). La ciudad periférica: Paisajes urbanos de marginalidad en el cine español de la Transición. Actas Icono, 14(8). https://eprints.ucm.es/id/eprint/15077/

Asenjo, D. (2017). Límites visuales entre normatividad y diversidad. Una panorámica de representaciones fílmicas de androginia, disfraz sexual, trans e intersexualidad en Occidente. Prisma Social, 2, 57-82. https://revistaprismasocial.es/article/view/1554/1750

Asenjo, D. (2019). Atisbando representaciones trans e intersexuales en ‘Mi querida señorita’. Discursos genérico-sexuales en el cine pretransicional (Doctoral Thesis, Complutense University of Madrid, Spain). https://eprints.ucm.es/id/eprint/54981/

Augé, M. (2002). Los “no lugares”: espacios del anonimato: una antropología de la modernidad. Gedisa.

Bal, M. (1990). Teoría de la narrativa. Una introducción a la narratología. Cátedra.

Barber, S. (2006). Ciudades proyectadas. Cine y espacio urbano. GG mixta.

Benet, V. (2012). El cine español. Una historia cultural. Paidós.

Berger, P.L., & Luckmann, T. (1991) [1966]. The social construction of reality: A treatise in the sociology of knowledge. Penguin Books.

Bordwell, D., Staiger, J., & Thompson, K. (1998). El cine clásico de Hollywood. Estilo cinematográfico y modo de producción hasta 1960. Cátedra.

Burch, N. (1969). Praxis du cinema. Gallimard.

Camarero Gómez, G. (2019). Madrid en el cine de Pedro Almodóvar. Akal/cine.

Casetti F., & di Chio, F. (2009). Cómo analizar un film. Paidós.

Chatman, S. (1980) [1978]. Story and discourse: The narrative structure in fiction and film. Cornell University Press.

Cram, E. (2019). Queer geographies and rhetoric of orientation. Quarterly Journal of Speech, 105(1), 98-115. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00335630.2019.1553587?journalCode=rqjs20

Deltell, L. (2011). José Jara: Un apocalíptico en el cine, un refugiado en la universidad. Área Abierta, (30). http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARAB.2011.n30.37837

Egeda. (2009). La percepción del cine español por el público. Fundación Aisge.

Elsaesser, T., & Hagener, M. (2015). Introducción a la teoría del cine. Universidad Autónoma de Madrid.

Enguix, B. (1995). Poder y deseo. La homosexualidad masculina en Valencia. Edicions Alfons el Magnànim.

Gámir Orueta, A., & Manuel Valdés, C. (2007). Cine y geografía: espacio geográfico, paisaje y territorio en las producciones cinematográficas. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (45), 157-290. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/643

Gámir Orueta, A. (2012). La consideración del espacio geográfico y el paisaje en el cine. Scripta Nova, XVI(403), 387-424. https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-403.htm

García Fernández, E. C. (2015). Marca e identidad del cine español. Proyección nacional e internacional entre 1980 y 2014. Fragua.

García Jiménez, J. (1993). Narrativa audiovisual. Cátedra.

García Sahagún, M., & Arquero Blanco, I. (2019). La tematología aplicada al análisis de la serie Penny Dreadful (Showtime y Sky, 2014-2016). Comunicación y Sociedad, (19), 1-26. https://comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/e6660

González, C. (2011). Visibilidad y diversidad lésbica en el cine español. Cuatro películas de la última década. Revista Icono14, (3), 221-255. https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/110/59

González de Garay, B. (2013). El lesbianismo en las series de ficción televisiva españolas (Doctoral Thesis, Complutense University of Madrid, Spain). https://eprints.ucm.es/id/eprint/19949/

González de Garay, B., & Alfeo, J. C. (2017). Formas de representación de la homosexualidad en el cine y la televisión españoles durante el Franquismo. L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 23, 73-78. http://www.revistaatalante.com/index.php?journal=atalante&page=article&op=view&path%5B%5D=386

González Requena, J. (2007). Clásico, manierista, postclásico. Los modos del relato en el cine de Hollywood. Colección Trama y Fondo.

Gordillo Álvarez, I. (2007). El diálogo intercultural en el cine español contemporáneo: entre el estereotipo y el etnocentrismo. Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 1(4), 207-222. https://idus.us.es/handle/11441/11691

Guash, Ó. (1991). La sociedad rosa. Anagrama.

Hamon, P. (1977). Pour un un statut sémiologique du personnage. In Poétique du récit. Éditions du Seuil.

Hopewell, J. (1989). Out of the Past: Spanish Cinema After Franco. British Film Institute.

Kirby, E., Watson, A., Churchill, B., Robards, B., & LaRochelle, L. (2021). Queering the Map: Stories of love, loss and (be) longing within a digital cartographic archive. Media, Culture & Society, 43(6), 1043-1060. https://doi.org/10.1177/016344372098600

Lauretis, T.D. (1989). Technologies of Gender. Essays on Theory, Film and Fiction. Macmillan Press.

Larson, S. (2021). Architecture and the Urban in Spanish Film. Intellect.

Lomas Martínez, S. (2017). Travestismo, homosexualidad y autoría queer durante el franquismo en Más bonita que ninguna (1965). ZER, 23(44), 13-29. https://doi.org/10.1387/zer.17945

McKee, R. (2017). El guión. Story. Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones. Alba minus.

Melero, A. (2010). Placeres o cultos. Gays y lesbianas en el cine español de la transición. Media, Culture and Society, 43(6). 1043-1060. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0163443720986005

Pelayo, I. (2010). Imagen fílmica del lesbianismo a través de los personajes protagonistas en el cine español (Doctoral Thesis, Complutense University of Madrid, Spain). https://eprints.ucm.es/id/eprint/12289/

Rodrigo-Alsina, M. (1999). La comunicación intercultural. Anthropos.

Seguin, J.-C. (2019). Prólogo. In G. Camarero Gómez, Madrid en el cine de Pedro Almodóvar (pp. 9-11). Akal/cine.

Sánchez Ramírez, G. (2016). La transexualidad en el cine español: representación del personaje transexual en la ficción española (Undergraduate Final Degree Thesis, University of Seville, Spain). https://idus.us.es/handle/11441/48563

Shohat, E., & Stam, R. (2002). Multiculturalismo, cine y medios de comunicación: crítica del pensamiento eurocéntrico. Paidós.

Stam, R. (2000). Film theory: An introduction. Blackwell Publishing.

Tello Díaz, L. (2016). La “mirada femenina”: estereotipos y roles de género en el cine español (1918-2015). Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación, 34, 1-16. https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/9303

Vila, S. (1997). La escenografía. Cine y arquitectura. Cátedra.