Estigmatización territorial en la ciudad neoliberal: percepciones y reacciones ciudadanas en las periferias sociales de Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias, España)
Contenido principal del artículo
Resumen
Se examina la incidencia de la estigmatización territorial en los residentes en Santa Clara y Añaza, dos barrios de la periferia desfavorecida de Santa Cruz de Tenerife. El estigma es un proceso de naturaleza intangible que debilita los sentimientos de pertenencia, deteriora los vínculos sociales y, en última instancia, agrava las duras condiciones de existencia de entornos urbanos con claros signos de exclusión social. Los resultados obtenidos a partir de las noticias en la prensa escrita y el uso de técnicas cualitativas como la observación participante y las entrevistas revelan, por un lado, la persistencia de una negativa imagen social sobre ambos espacios y, por otro, las distintas formas en las que sus habitantes reaccionan ante ese estigma espacial. Esas diferencias en la gestión participativa de este problema se traducen en el desarrollo de dispares lazos afectivos de los habitantes hacia sus lugares cotidianos de vida y sugiere su desigual capacidad a la hora de ejercer su derecho a la ciudad.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Bibliografía
Ander-Egg, E. (2003). Repensando la Investigación-Acción-Participativa. Grupo Editorial Lumen Humanitas. Colección Política, Servicios y Trabajo Social.
Armas, A. (2016). Reestructuración urbana y producción de imagen: los espacios públicos en Santa Cruz de Tenerife (Tesis doctoral). Universidad de La Laguna. Retrieved from https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/2126
Bauman, Z. (2001). La sociedad individualizada. Madrid: Cátedra.
Bourdieu, P. (1999). Efectos de lugar. En AA.VV. La miseria del mundo. Madrid: Akal.
Bradschaw, M., & Stratford, E. (2010). Qualitative research design and rigour. In I. Hay, Qualitative research methods in human geography (pp. 69-80). Oxford: Oxford University Press.
Brenner, N., & Theodore, N. (2002) (eds). Spaces of neoliberalism: urban restructuring in North America and Western Europe. Malden, MA: Blackwell Publishing.
Bret, B. (2013). Equidad territorial. HYPERGEO. Retrieved from https://www.hypergeo.eu/spip.php?article560
Castillo, A., & Castro, X. (2011). El rostro de la violencia social y estructural: la delincuencia y la pobreza como expresiones distintas de una vulnerabilidad común. Tendencias Metodológicas en Ciencias Sociales, (133-134), 113-124. Retrieved from https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/3863
Cloke, P., Cook, L., Crang, P., Goodwin, M., Painter, J., & Philo, C. (2004). Practising human geography. Londres: Sage Publications Ltd.
Díaz-Cortés, F. (2009). Espai públic, identitat i vida quotidiana a Terrassa: la construcció material i social de Can Palet i Ca n’Anglada a través d’una geografia de la proximitat (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Barcelona, Spain). Retrieved from https://ddd.uab.cat/record/98710
Díaz-Rodríguez, M.C., Delgado-Acosta, C.R., Calero-Martín, C.G., García-Herrera, L.M., Pérez, M., & Mejías, M.A. (2002). Ciudad oscura, ciudad luminosa. Santa Cruz de Tenerife (1980-2000). Investigaciones Geográficas, (28), 33-51. Retrieved from https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/344/1/Diaz%20Rodriguez-Ciudad%20oscura.pdf
Díaz-Rodríguez, M.C., & García-Hernández, J.S. (2014). El espacio público en áreas urbanas vulnerables: el caso de Añaza en Santa Cruz de Tenerife (Canarias-España). XX Coloquio de Historia Canario-Americana (pp. 118-129). Retrieved from https://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/coloquios/id/2209
Díaz, F., & Lourés, M. L. (2014). Neoliberalismo, políticas urbanas y reconfiguración socioespacial. Quid 16(6), 7-16. Retrieved from
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/1128/1016
Domínguez, J., Egea, C., & Nieto, J. A. (2009). Espacio urbano y vulnerabilidad comunitaria. Efectos socioambientales de la estructura urbana en las áreas desfavorecidas de Andalucía. Zainak, (32), 897-913. Retrieved from http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/zainak/32/3208970913.pdf
Domínguez, J., Parreño, J.M., & Díaz, R. (2010). Inmigración y ciudad en España: integración versus segregación socio-territoriales. Scripta Nova, 14(331). Retrieved from http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-331/sn-331-50.htm
Elorza, A. (2019). Segregación residencial y estigmatización territorial. Representaciones y prácticas de los habitantes de territorios segregados. Eure, 45(135), 91-109. Retrieved from http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/2903/1188
Fenster, T. (2005). The right to the gendered city. Diferent formations of belonging in everyday life. Journal of gender studies, 14(3), 217-231. Retrieved from https://www.tau.ac.il/~tobiws/therighttothegenderedcity.pdf
García, M.D., Ortiz, A., & Prats, M. (Eds.) (2014). Espacios públicos, género y diversidad. Geografías para unas ciudades inclusivas. Barcelona: Icaria.
García-Hernández, J.S. (2018). La transformación de la cotidianidad urbana en los espacios de reproducción social: movimientos vecinales en barrios desfavorecidos de Santa Cruz de Tenerife (España). Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (79), 2442, 1-27. https://www.doi.org/10.21138/bage.2442
Gestur Tenerife S.A. (Coord.) (2004). Añaza, una idea hecha ciudad. Santa Cruz de Tenerife: Gestur.
Goffman, E. (2006). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
González, O. (2019, September 9). Conductores de titsa alertan de la inseguridad de algunas líneas urbanas. El Día. Retrieved from https://www.eldia.es/santa-cruz-de-tenerife/2019/09/09/conductores-titsa-alertan-inseguridad-lineas/1007006.html
Hackworth, J. (2013). The neoliberal city. Governance, ideology and development in American urbanism. Ithaca: Cornell University Press.
Harvey, D. (1977). Urbanismo y desigualdad social. Madrid: Siglo XXI Editores.
Harvey, D. (2007). Espacios del capital. Madrid: Akal.
Harvey, D. (2005). A brief history of neoliberalism. Oxford: Oxford University Press.
Hastings, A. (2004). Stigma and social housing estates: beyond pathological explanations. Journal of Housing and the Built Environment, 19(3), 233-254. Retrieved from https://www.jstor.org/stable/41107263?seq=1
Iglesias, R. (2015). Segregación residencial, concepciones espaciales subjetivas y xenofobia en Sevilla. Determinando el umbral para la intervención social. Cuadernos Geográficos, 54(1), 230-256. Retrieved from https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/2525
Janoschka, M. (2011). Geografías urbanas en la era del neoliberalismo. Una conceptualización de la resistencia local a través de la participación y de la ciudadanía urbana. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAN, (76), 118-132. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112011000300009
Jensen, S. Q., & Chistensen, A. (2012). Territorial stigmatization and local belonging: a study of the Danish neighbourhood Aalborg East. City, 16, (1-2), 74-92. http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13604813.2012.663556
Kessler, G. (2012). Las consecuencias de la estigmatización territorial. Reflexiones a partir de un caso particular. Espacios en Blanco, Revista de Educación, 22, 165-198. Retrieved from https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/84264
Lefebvre, H. (1968). La vie quotidienne dans le monde moderne. París: Gallamard.
Lefebvre, H. (1972). Le droit a la ville dans le monde moderne. París: Gallamard.
Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. (Translation by Emilio Martínez Gutiérrez). Madrid: Capitán Swing.
Link, B. G., & Phelan, J. (2001). Conceptualizing stigma. Anual Review of Sociology, 27. https://doi.org/10.1146/annurev.soc.27.1.363
Lundsteen, M., Martínez, U., & Palomera, J. (2014). Reproducción social y conflicto en las periferias urbanas del Estado Español. In Periferias, fronteras y diálogos (pp. 5-14). Actas del XIII Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. Retrieved from http://www.antropologiainuit.com/wp-content/uploads/2018/07/actas-del-xiii-congreso-de-antropologia-de-la-faaee.pdf
Major, B., & O’Brien, L. (2005). The social psychology of stigma. Annual Review of Psychology, (56), 393-421. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15709941
Martí, J. (2002). La investigación: acción participativa, estructura y fases. In Martí, Montañez & Rodríguez-Villasante (Coords.), La investigación social participativa. El Viejo Topo.
Ministerio de Fomento, Gobierno de España (2011). Atlas de la vulnerabilidad urbana en España. Portal de suelo y políticas urbanas. Retrieved from http://siu.vivienda.es/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=103&Itemid=157&lang=es
Novy, A., & Leubolt, B. (2005). Participatory Budgeting in Porto Alegre: Social Innovation and the Dialectical Relationship of State and Civil Society. Urban studies, 42(11), 2023-2036. https://doi.org/10.1080/00420980500279828
Ortiz, A. (2003). Gènere, espais públics i construcció del sentit de pertinença a Barcelona (els barris de Prosperitat, el Verdum i el Raval) (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Barcelona, Spain). Retrieved from https://publicacions.uab.cat/tesis/fitxa_web.asp?ID=3247
Padrón Municipal de Habitantes (2019, January 1). Retrieved from https://www.santacruzdetenerife.es/web/index.php?id=1426
Pascual-De-Sans, Á., & Solana, M. (2011). Técnicas cualitativas en los estudios de la población. In I. Pujadas, J. Bayona, A. García, F. Gil, C. López, D. Sánchez & T. Vidal (Eds.), Población y estudios urbanos. XII Congreso de la Población Española. Barcelona. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/269985923_Tecnicas_cualitativas_en_los_estudios_de_poblacion
Permentier, M., Van Ham, M., & Bolt, G. (2007). Behavioural Responses to Neighbourhood Reputations. Journal of Housing and the Built Environment, 22, 199-213. Retrieved from https://link.springer.com/article/10.1007/s10901-007-9075-8
Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife (2013). Documento de Aprobación Definitiva Parcial del Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife. Retrieved from https://www.urbanismosantacruz.es/sites/default/files/PGO_COTMAC_23062014/Tomo_1.3.pdf
Redacción de El Día (1998, October 16). Santa Cruz instruye a otras ciudades sobre el plan de reposición de las viviendas de “La Candelaria”. El Día.
Rodríguez, J.L. (2001, July 29). Tras el derribo, un nuevo hogar. El Día.
Rodríguez, J.L. (2002, May 22). El traslado de 30 familias pone fin a la reposición de 812 viviendas de Santa Clara. El Día.
Ruiz, S. (2019). Más allá de la inseguridad ciudadana: la estigmatización territorial de las clases populares. Una aproximación a partir de un barrio “en disputa”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 23(612), 1-32. Retrieved from https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/21811
Sampson, R. J. (2012). Great American City: Chicago and the Enduring Neighbourhood Effect. Chicago: University Chicago Press.
Segura, R. (2014). El espacio urbano y la (re)producción de desigualdades sociales. Desacoples entre la distribución del ingreso y patrones de urbanización en ciudades latinoamericanas. Working Paper Series. Desigualdades.net 65. Retrieved from https://refubium.fu-berlin.de/handle/fub188/22077
Slater, T. (2017). Territorial stigmatization: Symbolic defamation and the contemporary metrópolis. In J. Hannigan & G. Richard (Eds.), The Handbook of New Urban Studies (pp. 111-125). London: Sage.
Smith, N. (1996). The new urban frontier: gentrification and the revanchist city. London: Routledge.
Sorando, D. (2014). Espacios en conflicto: un análisis relacional del cambio social en los centros estigmatizados (Doctoral dissertation, Universidad Complutense de Madrid, Spain). Retrieved from https://eprints.ucm.es/29473/
Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Contus: Editorial Universitaria de Antioquía.
Tapia, J. (2016). Del topos al atopos. La “fragilización” de los lazos sociales en espacios segregados: el caso de Etxabahoitz. Universidad de Navarra: Departamento de Trabajo Social.
Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.
Theodore, N., Peck, J., & Brenner, N. (2009). Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados. Temas Sociales, (66), 1-11. Retrieved from https://studylib.es/doc/4649416/urbanismo-neoliberal--la-ciudad-y-el-imperio-de-los-mercados
Torres, F. J. (2013). Segregación urbana y exclusión social en Sevilla. El paradigma de Polígono Sur. Universidad de Sevilla: Fundación Focus-Abengoa.
Wacquant, L. (2007a). La estigmatización territorial en la edad de la marginalidad avanzada. Ciencias Sociais Unisinos, 43(3), 193-199. Retrieved from https://rei.iteso.mx/handle/11117/249
Wacquant, L. (2007b). Los condenados de la ciudad. Gueto, periferias y Estado. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Wacquant, L. (2008). Urban outcasts: A comparative sociology of advanced marginality. Cambridge, Uk: Polity Press.
Wacquant, L., Slater, T., & Borges, V. (2014). Estigmatización territorial en acción. Revista INVI, 29(82), 219-240. Retrieved from http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/913/1176